01. PROGRAMA PADI
Es un programa de prevención de alteraciones en el desarrollo de niños y niñas en jardines de infantes, para la detección oportuna de riesgos en el desarrollo sensorio-motor, cognitivo, emocional y del lenguaje.
Brindamos nivelación en las habilidades de aprendizaje, igualdad de oportunidades para el inicio de la primaria e integración del sistema de salud y el sistema educativo.

¿EN QUÉ CONSISTE?
EVALUACIÓN
Se lleva a cabo la EVALUACION DE PESQUISA PADI, un instrumento capaz de detectar una amplia gama de problemas en el desarrollo. La misma evalúa el área sensorio-motora, del lenguaje, cognitiva y socio-emocional.
Se trata de una herramienta de pesquisa que permite obtener un perfil general del niño evaluado y así conocer si existe mayor dificultad en alguna de estas áreas, para así poder actuar a tiempo y ayudar a aquellos niños que no pasen la evaluación.
INTERVENCIÓN
Los niños que no pasan la evaluación reciben la intervención en grupos pequeños durante un año, basado en el modelo RTI (Respuesta a la Intervención)
Se utiliza el MANUAL PADI, el cual determina el programa de intervención de cada área del desarrollo. Está diseñado e ilustrado de forma exclusiva y desarrolla todas las actividades para realizar en los grupos pequeños para una mejor atención y obtención de resultados efectivos.
De esta manera, se busca mejorar las habilidades que se encuentran disminuidas. Si a fin de año no mejoran su desempeño, se los deriva a otros centros de salud para recibir la atención individual.
¿QUERES IMPLEMENTAR EL PROGRAMA?
La modalidad de intervención consiste en evaluar a los niños y trabajar en grupos pequeños con aquellos que no hayan aprobado la evaluación de pesquisa a lo largo del año lectivo.
Las personas que implementen el programa PADI lo harán con una frecuencia de dos veces por semana, dos horas y media cada día.
CAPACITACION
Para personas que quieran aplicar el programa
ALIANZAS CON MUNICIPALIDADES

¿Y si fuera posible lograr esto?
Transformar la realidad de numerosas familias
-
Los niños reciben un programa de estimulación
-
Los docentes reciben herramientas para potenciar su enseñanza
-
Los padres reciben estrategias para apoyar el aprendizaje desde el hogar.
Disminuir significativamente la necesidad de las terapias por fuera de la escuela evitando el exceso de derivaciones que sobrecarga al Sistema de Salud.
Una mirada integral hacia los niños y niñas en la etapa inicial.
No solo van a “recibir su enseñanza” sino que se hacen participes de su educación y van construyendo un sano desarrollo “psico-socio-senorio-motor”.
Empoderar a los docentes encontrando mayores recursos para acompañar a todos aquellos niños con dificultades en el aprendizaje a través de formas concretas para potenciar sus habilidades.
02. CRECIENDO JUNTOS
Taller dirigido a familias con herramientas concretas para favorecer el desarrollo sensorio-motor, emocional y del lenguaje de los bebés desde los 0 a los 12 meses.

¿EN QUÉ CONSISTE?
Desde la Fundación PADI creamos los talleres con el objetivo de brindar herramientas para favorecer el desarrollo sensorio-motor, emocional y del lenguaje de los bebés y así acompañarlos para que se desarrollen en un ambiente facilitador.
Con este taller, a través de recursos dinámicos y un lenguaje sencillo, vas a poder encontrar la forma de alcanzar el máximo potencial del bebé.
Durante el primer año de vida se desarrolla el mayor porcentaje del crecimiento del cerebro de la persona.
Por esta razón, es un período sensible donde el impacto de las experiencias y las oportunidades de interacción y exploración van a ser significativas en la vida del niño/a.
Este taller brinda una mirada integral del desarrollo del bebé ya que abarca las áreas fundamentales para construir los cimientos de un óptimo neurodesarrollo.